Búsqueda personalizada


HABICHUELAS CON COSTILLAS DE IBÉRICO

HABICHUELAS CON COSTILLAS DE IBÉRICO

Ingredientes (6 personas):
500 grs. de judías blancas
1/2 kg de costillas de cerdo
1 cebolla entera
1 puerro
2 zanahorias
1 tomate maduro
1 cabeza de ajos tostada
1 hoja de laurel
1 dl de aceite de oliva
1 ramillete de hierbas (tomillo, perejil y laurel) y sal


Para el sofrito:
50 grs. de cebolla, 1 diente de ajo, c/s de sal , pimentón y azafrán.

Elaboración:
Se ponen en remojo las judías el día anterior. Cocer las costillas en agua con el ramillete de hierbas y sal. Retirar a media cocción para terminar de cocer con las judías.
Poner a cocer las judías en una cacerola con agua fría y sal; añadir la cebolla, la cabeza de ajos, las zanahorias, el puerro, el tomate entero y la hoja de laurel. Cuando comience a hervir, espumar y añadir las costillas troceadas y cocer todo junto manteniéndolo en ebullición lenta. Sacar las verduras, pasar con el pasapurés y verter sobre el guiso.
Hacer un sofrito con ajo, cebolla finamente picada, pimentón y azafrán.
Incorporar a las judías y rectificar de sal.

Enviado junto con muchas otras recetas por Paco desde Alcorcón, allí cerquita de Madrid.
Leer más...

Prepara tu mesa para estas Fiestas

Mesa

Llegan las navidades y hay mucho que preparar: los regalos, el árbol, la decoración... Y, cómo no, la mesa. En estas fechas la alimentación es una de las claves para disfrutar estas fiestas a lo grande. Las cenas y comidas son especialmente importantes en todo el mundo y, por supuesto, en España. Éstas tienen que estar a la altura de las circunstancias, por eso no podemos descuidar ni un solo detalle.

Igual de importante es acertar con los platos que se van a servir como presentarlos de la mejor manera posible. Para ello hay que cuidar detalles que van más allá de los fogones como es, por ejemplo, la decoración de la mesa donde se expondrán. Todo el cuidado de estos menús navideños comienza mucho antes del día 24 de diciembre. Es mejor planear los preparativos con cautela a principios del último mes del año.

Ser previsores

Los precios en los días previos a Navidad suben desorbitadamente. Por eso tendremos que ser previsores y adelantar las compras de los productos imperecederos, tales como envasados y conservas. Nos ahorraremos dinero y colas innecesarias. El marisco, que suele escasear más los días antes de las fiestas, se puede adquirir mucho antes. Para conservar su frescura y sabor se recomienda cocerlo en agua con sal gorda y una hoja de laurel antes de congelarlo.


La colocación de la mesa

En una buena cena o comida navideña, tan importante es deleitar a los invitados con un delicioso menú, como presentar los platos de manera atractiva y decorar la mesa como merece la ocasión. Primero tendremos que elegir un mantel apropiado. Para poner la mesa, es aconsejable poner un servicio de platos para cada comensal, con dos tenedores a la izquierda y paleta para pescado. A la derecha colocaremos dos cuchillos y una cuchara, así como el plato de pan a la izquierda y los cubiertos de postre entre los vasos (de vino tinto, blanco y agua), y el plato.

Decorar la mesa de manera acorde con la velada es fundamenrtal. Poner flores es buena opción, o bien podemos recurrir a un centro navideño con piñas, flores secas y velas. Las servilletas, a la izquierda del plato, pueden ser a juego con el mantel. Si no queremos tener que lavar, las de papel son una buena alternativa, existiendo muchos modelos conmotivos navideños, en rojos y dorados, disponibles en cualquier supermercado o tienda y que no resultan excesivamente caros.

Comer mejor y más sabroso

La Navidad siempre supone comer en exceso. Para disminuir el aporte calórico del menú y hacer digestiones fáciles, se recomienda comer alimentos ligeros al principio de la cena o de la comida, no tomar muchas salsas y evitar las grasas en los entrantes. Las ensaladas son siempre una opción sana y equilibrada. Además, podemos aprovechar las cabezas del pescado para hacer caldos, que están deliciosos, como consomés, pero que también son útiles para aromatizar guisos.
Canapés   Pavo asado



La carne se suele cocinar asada, por lo que es aconsejable siempre acompañarla de ensalada o de verduras hervidas que faciliten su digestión. De igual forma, el ajo puede ser un gran aliado en la cocina navideña: los pescados a la plancha y las gulas quedan deliciosos rehogados con ajo y guindilla. Una opción ideal es una ensalada de escarola aderezada con un aceite en el que hayamos frito previamente unos dientes de ajo.

La Navidad es especial y todo lo que la rodea debe serlo. Con las ideas que te hemos sugerido y una bonita decoración acorde con las fiestas navideñas, conseguirás que tus veladas sean perfectas.
Leer más...

El chef Paco enseña un truco para reducir la grasa

NO A LA GRASA, MUY INTERESANTE -¡ ESPECIAL PARA LOS QUE COCINAN !!!!!
Será cosa de probar...

TRUCO DE LA NARANJA
PARA QUIEN COCINA AQUÍ VA UN SUPER TRUCO
Si no cocina, páselo a quien lo hace, porque solo hará bien a la salud de quienes comen.

Si tuviera que hacer un guiso o pavo o cocinado al horno a la portuguesa, o lo que sea...
Siga este consejo: coloque una naranja entera y no pelada (lavada si!) en el cocido, guiso, o en una carne al horno...
Realmente funciona, hasta parece un milagro, la gordura queda toda dentro de la naranja, basta cortarla para confirmarlo.
La naranja no modifica en nada el gusto de la comida ni de la carne al horno y quedan super light!
Experimente con un pedazo de salchicha o chorizo, ponga a hervir el agua, perfore la salchicha con un tenedor, coloque la naranja en la olla y después la salchicha y....
Compruebe, en 5 minutos la grasa está toda dentro de la naranja!
Después cocine la salchicha/chorizo y vea qué deliciosa queda... y la olla sin grasa...
Esto podrá servirle a alguien, por eso trasmito lo que aprendí.

Paco, el chef de las estrellas, desde Alcorcón.

Leer más...

Un puñado de nueces al día

El vínculo saludable reconocido y atribuido a las nueces es su protección del corazón. 
Aunque son alimentos grasos, como el resto de frutos secos, el tipo de grasa que contienen es rica en ácidos grasos insaturados y mejora los parámetros cardiovasculares (colesterol, salud de las arterias e hipertensión) sin alterar ni el peso ni la composición corporal. 
El estudio Predimed (Prevención con Dieta Mediterránea) destaca que los frutos secos y el aceite de oliva virgen son los dos alimentos considerados imprescindibles para que una dieta contribuya a la reducción de los factores de riesgo cardiovascular. Al mismo tiempo, se reconoce que comer nueces es positivo en caso de diabetes, ya que la concentración de sustancias bioactivas de las nueces podría proteger contra los procesos de inflamación crónica asociados a la resistencia a la insulina y a la diabetes, e incluso, la capacidad antioxidante de sus componentes protegería frente al Alzheimer.

Por MAITE ZUDAIRE
en Eroski Consumer
26 de octubre de 2011

Ver nota completa en:

Leer más...

Cómo preparar una rica barbacoa - Enviado por Paco

Una vez que un hombre se ha decidido a hacer una barbacoa, hay una serie de acciones encadenadas que se ponen en marcha....

1) La mujer compra la comida
2) La mujer hace la ensalada, prepara la verdura y el postre.
3) La mujer prepara la carne para la barbacoa, la pone en una bandeja junto con los utensilios necesarios y la lleva al exterior, donde el hombre ya se encuentra sentado ante la barbacoa con una cerveza en la mano.

Ahora el punto culminante de la actividad.
4) EL HOMBRE PONE LA CARNE EN LA PARRILLA DE LA BARBACOA.

5) Siguen más actividades rutinarias: la mujer lleva los platos y cubiertos al exterior.
6) La mujer informa al hombre que la carne se está quemando.
7) El le agradece esta información vital y aprovecha para pedirle otra cerveza mientras se ocupa de la emergencia.

Y ahora otro momento culminante!!!!!
8) EL HOMBRE RETIRA LA CARNE DE LA BARBACOA Y SE LA DA A LA MUJER.

9) Más trabajos rutinarios: la mujer coloca los platos, la ensalada, el pan, los cubiertos, las servilletas y las salsas y lleva todo a la mesa.
10) Después de la comida,la mujer quita la mesa, friega los platos y ... otro momento importante!!!!! :

11) TODOS FELICITAN AL HOMBRE POR SUS DOTES CULINARIAS Y LE AGRADECEN LA ESPLÉNDIDA COMIDA.

12) El hombre pregunta a su mujer qué le ha parecido el no tener que cocinar. Cuando ve que ella se abronca, llega a la conclusión de que no hay manera de complacer a las mujeres

(Enviado por Paco desde Alcorcón - Madrid)
Leer más...

Receta barata sana y sabrosa: yogur casero

Mermelada, frutas frescas o un poco de azúcar son algunas de las formas básicas de consumir yogur casero.

Fuente: Eroski Consumer

El yogur es el producto coagulado resultante de la fermentación de la leche a través de una bacteria que le confiere un valor nutricional mayor a la leche. Tras esta transformación, se obtiene un producto cremoso que puede consumirse solo o como acompañante de otros platos. Para elaborar un litro se necesitan unos 150 gramos de yogur natural, un litro de leche de vaca (entera o desnatada) y dos cucharadas de leche en polvo.

Tiempo para fermentar

Se introduce la leche fresca y la leche en polvo en un cazo para que se calienten hasta el momento justo antes de hervir. Se mantiene este estado durante unos cinco minutos, tras los cuales se deja enfriar hasta que quede templado. Se vuelca la leche en un recipiente de vidrio o de barro con tapa, se agrega el yogur y se remueve de forma suave hasta que todo quede bien mezclado.

Se tapa y se deja a una temperatura ambiente de unos 25ºC durante 10 horas y se remueve de vez en cuando. Transcurridas estas horas, la leche habrá fermentado y se habrá obtenido un litro de yogur casero. Cuando esté cuajado de forma uniforme, se introduce en el frigorífico y ya se puede consumir.
Solo, con tartas o para batidos

Con el yogur ya elaborado, se puede consumir de formas muy distintas: como postre con un poco de azúcar, con la mezcla de unos trozos pequeños de frutas frescas o con un poco de mermelada. Si se mezclan a partes iguales el yogur y la mermelada y se remueve hasta obtener una crema uniforme, puede utilizarse como acompañamiento de bizcochos y tartas.

También es un buena base para la elaboración de batidos como sustituto a los calóricos helados de manera que con un yogur bien frío, zumo de frutas naturales, un poco de leche y azúcar (todo muy batido) se elaboran unos ricos batidos de yogur con frutas, sabrosos y llenos de propiedades nutricionales.

Salsas y vinagretas

El yogur también puede utilizarse para aligerar salsas como una crema de queso al roquefort a la que se le añade una cucharada pequeña de yogur para suavizar un poco su intenso sabor; también puede servir como salsa útil para carnes y pescados a la plancha como es la resultante de triturar un tomate de ensalada con un diente de ajo, un chorrito de aceite de oliva y unas cucharadas de yogur hasta crear un salsa cremosa y con un sabor mediterráneo.

También se puede utilizar el yogur para enriquecer vinagretas de manera que, una vez se elabora una salsa vinagreta, se enriquece con unas cucharadas de yogur y con algún elemento más como frutos secos troceados, hierbas aromáticas como tomillo, albahaca o menta. Estas salsas acompañarán una diversa variedad de ensaladas o verduras salteadas o hervidas.
Leer más...

Demasiada fructosa en la dieta: consecuencias

El consumo elevado de productos endulzados con fructosa favorece los depósitos de grasa en el hígado y altera los lípidos sanguíneos

La fructosa es el azúcar natural más dulce. Se localiza de forma natural en las frutas y en el sirope de maíz, que en un 55% es fructosa y que se emplea sobre todo como ingrediente edulcorante en alimentos procesados (bebidas azucaradas, bollería, cereales del desayuno o galletas, entre otros). Hace unas décadas, la fructosa estaba presente en la dieta de forma muy minoritaria, ya que solo procedía del consumo de fruta y de algunas hortalizas. En Estados Unidos, a principios del siglo XX se consumía una media de 15 g/día de este azúcar. Hoy en día, esta cantidad se ha multiplicado por cuatro o cinco, debido a su omnipresencia en productos endulzados con fructosa. Algunos estudios indican que alrededor del 10% de la ingesta energética diaria proviene de la fructosa.

Por MARIA MANERA
Última actualización: 19 de octubre de 2011
Eroski Consumer

El daño hepático y coronario que causaría un consumo excesivo de fructosa se explica por la manera en que se metaboliza en el organismo, según ha publicado la Escuela de Medicina de Harvard. Las células del hígado son las únicas capaces de metabolizar la fructosa. Como consecuencia de este proceso, se sintetiza grasa, que se puede acumular en este órgano hasta llegar a formar el denominado "hígado graso no alcohólico". Se calcula que alrededor del 30% de los adultos de países ricos están afectados por este trastorno. Esta cifra alcanza entre el 70% y el 90% en personas que sufren obesidad o diabetes.

Esta enfermedad hepática puede discurrir sin síntomas ni complicaciones, aunque en ocasiones la grasa acumulada puede causar inflamación y fibrosis en dicho órgano y comprometer, en estados avanzados, su normal funcionamiento. La buena noticia es que el hígado graso no alcohólico, sobre todo en los estados iniciales, es reversible. La disminución del consumo de azúcares sencillos (azúcar de mesa, ya sea blanco o moreno, miel, pasteles, bollería o bebidas azucaradas, entre otros) y, en especial, de fructosa, sería beneficioso para la prevención de este trastorno y también para su tratamiento.
Efectos del exceso de fructosa

El metabolismo hepático de la fructosa tiene efectos más allá de los descritos. Hay evidencias que sugieren que seguir una dieta alta en azúcares simples, en especial de fructosa, provoca cambios poco saludables en los niveles de lípidos en sangre. Cuando la ingesta de estos azúcares es excesiva, algo habitual, aumentan los triglicéridos y el colesterol LDL (el "malo") en sangre. Pero esto no es todo, porque también facilita la acumulación de grasa alrededor de vísceras como el corazón e incrementa la presión arterial, razones que explican el aumento del riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.

Estudios epidemiológicos recientes evidencian la relación entre ingestas elevadas de fructosa con una mayor probabilidad de desarrollar enfermedades coronarias y de mortalidad por esta causa.
Recomendaciones dietéticas

A la espera de más estudios clínicos que diluciden las causas concretas de estos hallazgos, parece sensato recomendar una disminución del consumo de azúcares simples y, en especial, de fructosa. Eso sí, no a costa de fruta fresca, que aporta múltiples beneficios nutricionales y supone una fuente poco importante de fructosa. Conviene recordar que los alimentos que más contribuyen a su ingesta son los productos dulces procesados.

Los mismos consejos que da la Asociación Americana del Corazón para evitar la ganancia de peso corporal y la alteración de los perfiles lipídicos sanguíneos son válidos para proteger el hígado y las arterias de los daños de la fructosa: limitar las bebidas azucaradas, pasteles y bollería, postres dulces, galletas y la mayoría de cereales del desayuno, entre otros.

OTRAS CONSIDERACIONES

Es cierto que la fructosa goza de una respuesta glucémica pospandrial menor, es decir, en comparación con otros azúcares como la sacarosa o la glucosa, provoca un aumento de azúcar en sangre más moderado tras su consumo. Este hecho, que podría verse como una ventaja para las personas que padecen diabetes mellitus, no lo es en absoluto. Tanto la Asociación Americana de Diabetes como la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) alertan de que ingestas elevadas de fructosa pueden conducir a complicaciones metabólicas como dislipemia, resistencia a la insulina y un aumento de las reservas de grasa en los órganos.

Por ello, conviene que las personas con esta enfermedad no abusen de productos etiquetados como "aptos para diabéticos" o "sin azúcar", ya que pueden contener fructosa en sustitución del azúcar común. La educación alimentaria del paciente con diabetes y el hábito de leer el etiquetado son las mejores armas para evitar consumir alimentos poco recomendables para estas personas.

Leer más...

¿Probaste alguna vez el "Revuelto Gramajo"?

Su creador
Este típico plato fue creado por el coronel Artemio Gramajo, ayudante del general Julio A. Roca a quien acompañó durante años.
Al pie de la caricatura de Cao, conocido caricaturista de la época, aparecida en "Caras y Caretas" del 19 Octubre de 1901, dice:

"Es Gramajo de Roca el ayudante
y además un glotón de mucho aguante
Vale decir que nuestro presentado
ayuda al Presidente ... y al mercado"

Cuenta Félix Luna que era costumbre del amigo del general Roca desayunar todos los días mezclando huevos fritos, papas fritas, trocitos de jamón y de cebolla. En “Soy Roca", Félix Luna relata así, algunos aspectos del personaje en cuestión:

“Amigo en la buena y en la mala fortuna, discreto, servicial, afectuoso, caballeresco, valiente, bromista, glotón y amarrete con los pesos. Durante mi primera Presidencia lo nombré Edecán lo siguió siendo toda la vida con nombramiento o sin nombramiento. Pasará a la historia por esto y por nuestra perdurable amistad, que lo convirtió durante décadas en mi “alter ego”, pero también por haber inventado el Revuelto que lleva su nombre y se ha transformado en un plato corriente en los restaurantes de Buenos Aires.”

Este militar santiagueño, dos años mayor que Julio A. Roca, conoció al prócer desde muy joven y lo acompañó en las buenas y en las malas. Personaje de reconocida bonhomía, grandote y fortachón, de buen paladar y resistente estómago, usaba los grandes bigotes de estilo en su época. Mas que por sus méritos militares como coronel, su apellido pasó a la posteridad por darle nombre a la típica comida “revuelto gramajo”


La creación

Ingredientes

- Papas negras, 1/2 K
- Aceite de girasol, cantidad necesaria
- Cebolla, 1
-Jamón cocido, 100 g
- Huevos, 4
- Manteca, 50 g
- Sal y pimienta, a gusto

Preparación

- Pelar las papas y cortarlas en bastones chicos.
- Poner las papas en remojo en agua fría, para que eliminen el almidón, durante 1 hora.
- Secar muy bien las papas con un lienzo.
- Calentar abundante aceite en una sartén profunda.
- Cuando el aceite esté caliente incorporar las papas de a poco, para no enfriar la fritura.
- Dejar cocer y dorar las papas, y retirar.
- Pelar y picar finamente la cebolla.
- Picar groseramente el jamón.
- Batir ligeramente los huevos.
- En una sartén calentar la manteca, saltear allí la cebolla hasta que transparente.
- Incorporar el jamón cocido, las papas fritas y los huevos.
- Revolver el revuelto gramajo hasta que los huevos estén cocidos, pero sin secarse.
- Retirar y servir

Fuente: www.lagazeta.com.ar

Leer más...

Milanesa Napolitana: el secreto del éxito de Tito


TITO..."EL COMODORO"
(Por Manuel Torrado / Relato recopilados por el autor - ver nota al pié de página)

Aquel domingo fui al Club “liviano de equipaje”. Con el barco en el varadero y mi familia desparramada en actividades terrícolas, quedé en un añorado estado de “libertad condicional” del cual decidí gozar dándome el gusto con cosas simples. Emprendí, entonces, una distendida y solitaria gira que empezó por los almacenes navales de San Isidro y terminó con una escala en la librería náutica de Hernán. Luego, fui a cerciorarme de que el pintor estuviera avanzando en tiempo y forma con el fondo. Mi asombro fue mayúsculo al comprobar que, lejos de encontrarme con retrasos o excusas, en una semana podría estar nuevamente en el agua.

Así fue como se hicieron las dos de la tarde y el hambre llamó a mi puerta sin mayores sofisticaciones, quería algo sencillo…¿qué tal un rico, simple y dorado pollo al horno con papas?.

Subí las escaleras hacia el comedor del Club saboreando de antemano el platillo elegido. Me senté en una mesa chiquita, un poco escondida, con vista al Río. No quería acompañantes casuales ni charla ajena inútil. Ese iba a ser un momento dedicado a mi espíritu: el pollo y yo a solas, con las papas y un vinito como únicos testigos, claro. ¡Día perfecto como pocos!

Lucas, el mozo, estaba desbordado, más o menos como siempre. Hace mucho lo apodamos La Cigüeña: “porque no sabés qué te va a traer, ni cuando”…

Advirtiendo la espera Tito, el concesionario, acudió en mi auxilio sin perder un minuto.

Para los que no lo conocen, vale la pena detenerse en describir a Tito. Él, cuando alguien osa hacerle sugerencias sobre su servicios, se defiende definiéndose como un “hombre de oficio”. La realidad es que es un “hombre de oficios”. Al igual que Don Quijote contra los molinos de viento, le ha arremetido a la vida con cuanta ocupación a uno se le pueda ocurrir… todas sin éxito. Había hecho de todo antes de recalar en nuestro Club... y un maldito día varó en nuestras costas. 

Si se les viene a la mente la imagen de algo que llega maltrecho a la playa (resaca) a merced de las olas, están comprendiendo la estructura que pretendo darle a su biografía, especialmente a su llegada al mundo náutico.

Locuaz y sabelotodo, Tito es capaz de convencer a cualquiera de cualquier cosa, inclusive a grupos de gente demostradamente coherente. Mediante una rara hipnosis verbal logra que, todavía, muchos piensen que puede llevar adelante un restaurante.

Su frase predilecta es: “un día voy a ser Comodoro de este Club”...y lo peor es que lo cree.

No puedo olvidarme de la mañana en la que, con tono firme y expresión segura, convenció a una parejita novata, propietaria de un Grumete, de que el Pronóstico y lo que opinábamos TODOS los socios estaba equivocado. ¡Una vez que en el Club estábamos TODOS de acuerdo con algo! 

Recuerdo sus palabras:
- Que Pampero ni Pampero... - dijo luego de largar una carcajada digna de una opera - Chicos, acá hay muchos que hablan y muchos que temen.... Esta barra es la Universidad de la Calle. Si yo no supiera mucho de Meteorología viviría ensartado, comprando mercadería de más para que después me termine lloviendo los fines de semana. Yo al Río lo miro y lo intuyo... al cielo lo leo, al clima lo presiento. No va a haber Pampero, ¡hoy es un día para navegar!

Bueno, para el que le gusta navegar con 40 nudos de viento del SW, indiscutiblemente, era el día. Fue un milagro que la parejita volviera sana y salva, con el barco en una sola pieza (y más milagro aún que siga navegando). Cuando retornaron de su “aventura” fueron en demanda de algo caliente para tomar.

Tito, para evitar la trompada, los atajó a tiempo:
- ¡Esos son navegantes!. A ver... ¡que aplaudan los que están sequitos y cómodos, che!

Lo asombroso es que logró que un grupo aplaudiera, lo cual hizo que se dibujara una sonrisa en los pálidos rostros de sus jóvenes víctimas. Y fue por más:
- ¡Chicos míos!- dijo, mientras abrazaba a los sobrevivientes - lo que tomen ahora corre por mi cuenta, hoy los invito yo. ¡Esa es mi gente! Cuando sea Comodoro los quiero en la Comisión.

Pero volvamos a mi pollo al horno con papas. Tito me palmeó y me dijo (usando su clásico plural que lo incluye en cosas a las que no se lo invita):
- ¿Hoy no navegamos Jefe?
- No, hoy no – le contesté en forma cortante, como para que entendiera que ese día pretendía estar poco comunicativo con él.
- ¿Qué le servimos Don Manuel? Hoy tenemos una Milanesa a la Napolitana para no olvidar y...
- No, Tito, gracias, yo quiero un pollo al horno con papas...
El hombre se quedó inmovilizado, como si fuera un actor que, de pronto, se olvida el libreto. Después de unos segundos de mirarme fijo, me preguntó:
- Bue... ¿qué parte del pollo quiere?
- Pechuga.
- Se la debo. ¿Puede ser muslo?
Como una nubecita que va creciendo en medio de un inmenso cielo celeste, la respuesta de Tito comenzó a empañar ese espléndido día.

- Bueno, que sea muslo - respondí corto, como para no dar pie a más charla.
- Muy bien. ¡Hombre de decisiones rápidas Don Manuel!, no como los amigos de la Comisión Directiva, ja,ja,ja. Eso si, más que muslos son muslitos. Los pollos me vinieron flacos. Además en Balcarce hubo una nube de no sé qué gas y las papas que me entregaron salieron chiquitas y duras. ¡Se me va morir de hambre patrón!

El diablo existe y se representa en estos personajes y en estos momentos. Por supuesto que continuó hablando y dijo:
- ¿Por qué no me hace caso y prueba la Milanesa Napolitana? Mire... si no le gusta no se la cobro.

Luego de decir esto se quedó quieto, una vez más mirándome fijo y sonriendo...
Decidí darme por vencido y aceptar precozmente antes de llegar, de todos modos, a la Milanesa Napolitana pero mucho más desgastado. Tito se marchó desbordante de alegría, una vez más había hecho lo que se le antojaba.

Miré a mi alrededor y mi sorpresa fue mayúscula. ¡En TODAS las mesas estaban comiendo Milanesa Napolitana! Un niño de un año comía Milanesa Napolitana. Carlos Fraschi (que vive a régimen) estaba comiendo Milanesa Napolitana. Lucas Del Valle (que es vegetariano) estaba comiendo Milanesa Napolitana...

Me di cuenta de algo terrible: 
Tito iba a ser Comodoro algún día.
---

Nota: Recibí este relato. No conozco al autor, por lo que no tuve oportunidad de pedirle permiso para su publicación, pero me pareció que vale la pena incluirlo en la página. Espero que Manuel Torrado no lo tome a mal, y se ponga en contacto con nosotros.

Fuente: www.lagazeta.com.ar

Leer más...

Receta de Mejillones con ajo y perejil


Ingredientes para 4 personas:
1 ½ Kg. de mejillones,
1 vasito de agua fría,
1 vasito de vino blanco,
1 chalote,
1 pellizco de hierbas aromáticas,
sal,
200 gr. de mantequilla,
3 dientes de ajo,
3 cucharadas de perejil picado.

Método: Limpiar los mejillones. Cocerlos con agua y vino blanco, una chalote picada, las hierbas aromáticas y la sal. Cuando se abran retirarlos del fuego. Sacar la concha vacía y el resto ponerlo en platitos individuales. En una ensaladera mezclar bien la mantequilla, los dientes de ajo, pelados y picados muy finos, y el perejil. Cuando hayas mezclado bien esta pasta, coger un cuchillo de punta redonda y untar por encima con ella cada mejillón, procurando que queden bien cubiertos. Meter los mejillones en el horno unos tres minutos solamente, justo el tiempo para que la pasta empiece a derretirse. Servirlos muy calientes.
Leer más...

Pollo al vino

Pollo al vino es una receta para 8 personas, del tipo recetas de pollo, segundos platos, de dificultad muy fácil y lista en 45 minutos. Fíjate cómo cocinar la receta.



ingredientes

1 pollo entero cortado en partes

10 cebollas de cambray cortadas por mitad

500 gramos de champiñones frescos y cortados en rebanadas 1 taza de vino blanco

100 gramos de mantequilla

1 rajita de canela

Hojas de laurel (al gusto)

Sal y pimienta al gusto.

ajo y perejil

Cómo hacer Pollo al vino



En una cacerola, derrite la mantequilla y saltea el pollo condimentándolo con sal y pimienta; se agrega la cebolla de cambray, los champiñones, la canela, las hojas de laurel y el vino blanco.
Se tapa y se cose sobre la estufa a fuego medio. Hasta que el pollo esté cocido.

Truco:

Para mejorar el sabor ponerle también pimienta entera 3 ó 4 bolitas.
Y acompañarlo con un puré de papa y arroz a la mantequilla.

Leer más...

LA HORA DE LAS COCINAS CON IDENTIDAD


(Buenos Aires, Argentina)
en RazonEs de Ser

Recetas típicas, cocineros identificados con el ambiente en el que viven y un público ávido de platos regionales que lo pongan en contacto con distintas expresiones culturales. Caminos y Sabores vuelve a abrir las puertas para poner en primer plano el valor de las tradiciones.

Caminos y Sabores, la feria de alimentos típicos, artesanías y turismo tiene, como uno de sus grandes atractivos, las demostraciones y clases de cocina que reúnen a una gran cantidad de gente alrededor de distintos cocineros que siempre sacan a relucir recetas típicas de cada región del país. Este año, del 14 al 18 de septiembre, en La Rural, no será la excepción. Cocinas de Misiones, de Chubut, de Salta o Tucumán, por ejemplo, tendrán sus representantes.

“El público que asiste a las demostraciones lo hace no sólo para conocer nuevos platos, sino también para conocer distintas materias primas: el yacaré, el ñandú, la llama, el cordero patagónico o los diferentes tipos de papas andinas”, cuenta Carlos Mammolino, coordinador de la cocina de la feria. Cada clase tiene una duración de una hora y media, y finalizada, el público degusta los platos elaborados y realiza preguntas.

“Las distintas corrientes migratorias que poblaron nuestro país aportaron sus tradiciones para construir lo que se llama ‘cocina argentina’. Hoy existe una mayor influencia de las cocinas regionales a partir del crecimiento del turismo y, de la mano de las nuevas camadas de cocineros, está habiendo una adaptación de platos típicos a las nuevas tendencias de la gastronomía”, explica Mammolino.

Tradición guaraní

En Misiones predomina el maíz, el almidón de la mandioca y se aprovechan los pescados de río. “Nuestra idea parte de la fusión del producto misionero de los guaraníes –que son y siempre serán los dueños de la provincia- con la cultura de las colonias que tenemos en la provincia, como la italiana”, dice Gunther Moros, el chef misionero que esta edición de Caminos y Sabores va a dedicar su tiempo a recetas netamente guaraníticas.

Así, podrán verse todo tipo de pickles y dulces, como mamones e higos, pero también chacinados y embutidos. “Vamos a mostrar recetas con pescados como el pacú o el surubí. Prepararemos caburé y sabú, que es otra perlita, hecha a base del almidón de mandioca deshidratado, que se usa mucho en el sur de Brasil, en Misiones y también en Asia. Vamos a preparar un laqueado de cerdo a base de un almíbar de yerba mate, y un postre a base de mate cocido con leche”, enumera. Lo llamativo es que se utilizará a la yerba mate como condimento, tanto de cerdos como de pescados.

Comida orgánica

Encontrar los frutos rojos, las especias o hierbas de la Patagonia, o bien los vinagres y conservas de Mendoza, o la quínoa, el lino o el amaranto santafesino en supermercados o verdulerías es cada vez más difícil. Los alimentos orgánicos, aquellos que no han sido producidos con intervención de químicos o transgénesis, son, paradójicamente una rareza. De la mano del Movimiento Argentino para la Producción Orgánica (MAPO), el chef Mauro Massimino estará en la feria, hablando, mostrando y dando a probar comida orgánica vegetariana de autor.

“Quiero mostrar la alimentación viva, comida cruda, quiero que la gente experimente licuados y jugos. También vamos a pensar en dejar de utilizar la leche animal y usar, por ejemplo, leche de almendras. Vamos a mostrar la verdadera cocina, la que se hace según las temporadas y el día a día”, se entusiasma Massimino. Y resalta que “lo primero a lo que hay que estar atentos en el consumo de alimentos es a la temporada en la que estamos parados. Después el olor y el tamaño. Si todos los tamaños son iguales, estamos antes una producción industrializada”.

Respaldo

El crecimiento de Caminos y Sabores hizo que Industrias Químicas y Mineras Timbó S.A. decidiera ser sponsor de la cocina. “El origen de nuestros productos se da en provincias muy características. En Tucumán y La Pampa nacen nuestras sales, y en las fincas de La Rioja está la planta para elaboración de aceite de oliva”, explica Diego Bramajo, gerente de ventas de la empresa, sobre la importancia que para la firma tienen las producciones regionales.

Pero además, la firma va estar con un stand propio, mostrando su marca “La Toscana”, un aceite de oliva virgen extra que podrá verse en diferentes presentaciones (botellas de 500cc y 250cc, y latas de 1 litro y 500cc). Habrá también una línea de aceites de oliva saborizados naturalmente, que tienen la particularidad de que, en su proceso de molienda, los olivos conviven con hojas de albahaca frescas, ají picante, romero u orégano, dependiendo de la variedad que se produzca.

Si algo distingue a la firma es la búsqueda de la calidad. “En La Rioja, por ejemplo, nuestra producción, certificada como orgánica, ingresa con ese rótulo a los diferentes mercados a los que hoy exportamos. Lo mismo sucede con la certificación kosher que abarca a todos nuestros productos”, concluye Bramajo.

La feria

Caminos y Sabores es organizada por Ferias y Exposiciones Argentinas S.A. por séptimo año consecutivo. Se llevará a cabo del 14 al 18 de septiembre, entre las 12 y las 20 horas, en La Rural de Palermo. Cuenta con el auspicio de las más prestigiosas instituciones del país: el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), la Fundación Export.Ar, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO).

Para más información, ingresar al sitio web www.caminosysabores.com.ar
Leer más...

Aportes mexicanos a la gastronomía mundial


De una monografía de Monserrath Carranza
---
Los productos que ha dado México al mundo.

¿Puedes imaginarte al mundo sin el chocolate?, ¿o la famosa y sabrosa pizza sin la salsa de tomate?
Pues estos y muchos más son productos que ese país majestuoso y lleno de tradiciones e historia ha aportado al mundo.

Entre ellos están el aguacate, el ajonjolí, la calabaza, el chayote y muchos más, algunos muy conocidos y otros no tanto.

Hombre de Tepexpan

Habitante prehistórico

Doce mil años antes de Cristo, existía, en lo que hoy se conoce como México, el hombre de Tepexpan, así llamado por el lugar donde fue hallado su esqueleto fosilizado. Este hombre ya conocía las técnicas de recolección de plantas silvestre, entre las que destacaba un tipo de maíz de tallo corto y con granos flojos y floreados. La necesidad de proveerse de carne fresca en abundancia le obligaba a una indiscriminada cacería de cuanto animal se pusiera al alcance de sus armas, lo que provocó una sensible disminución en el número de los grandes animales que poblaban la tierra en aquella época. Afortunadamente, cuando el período glacial empezó a alejarse hacia el casquete polar y dejó al descubierto tierras antaño sumergidas, aparecieron nuevas especies de caza menor y de pesca, por lo cual aquellos hombres primitivos pudieron prestar especial atención a ésta última, sobre todo en las costas de lo que hoy conocemos como el Océano Pacífico.

Con el descubrimiento de la agricultura, el hombre perdió sus costumbres nómadas y estableció su residencia en los valles, cerca de los ríos, mares y lagos. Su mayor capacidad intelectual y de observación le permitieron mejorar, mediante el cultivo, los productos silvestres.

Y así, el hombre de Tehuacán, así llamado por haberse encontrado sus restos cerca de dicha población, y que habitaba México 6000 años antes de Cristo, logró obtener diferentes clases de chile y domesticar el maíz silvestre, a base de abonarlo con cenizas y excrementos, con lo cual obtuvo una planta más grande y con un grano más consistente. También cultivaron el maguey, los nopales y una gran variedad de raíces y frutos. En lo que se refiere al frijol, no sólo conocían esa planta, sino que, para facilitar su crecimiento, utilizaban las cañas de maíz como enredaderas.

Otomí

Hacia los 4000 años antes de Cristo, México sufrió la primera invasión de su territorio. Hordas salvajes, originarias del continente asiático y que habían llegado a Alaska procedentes de Siberia a través de lo que hoy es el estrecho de Bering, entraron al país precisamente por entre las dos cadenas montañosas que forman las sierras Madre Oriental y Occidental. Se trataba de cazadores - recolectores nómadas, que en la busca de mejores climas y medios de subsistencia llegaron hasta el valle de México. De rasgos mongólicos y pertenecientes a diferentes subtipos de la raza amarilla, los otomíes (tal era el nombre de dichas tribus) no conocían la agricultura y se alimentaban únicamente de frutos silvestres y de los animales que cazaban. Sin embargo, se les atribuye la invención del pulque, inspirada por un pequeño roedor al que veían rascar con sus uñas las pencas del maguey para sorber ávidamente el jugo que salía.

Nahoas

Mil años después se produce la segunda invasión del territorio mexicano. Otras tribus nómadas, los nahoas, penetraron a través de la faja de tierra comprendida entre el mar y la sierra Madre Occidental, y se establecieron tanto en tierra firme como en lagos y lagunas a lo largo de todo el territorio que hoy ocupan los estados de Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Michoacán. Dicho pueblo, a diferencia de los otomíes, estaba perfectamente organizado, siguiendo el modelo patriarcal de familia, y aunque eran diestros en la caza, también conocían la agricultura y el cultivo del maguey y la destilación del mezcal. Su alimentación incluía iguanas, miel silvestre, pinole, tunas, maíz, calabazas, frijoles y peces. Aprendieron a obtener la sal marina, que utilizaban para la salazón y conservación de la pesca, así como para la confección de unos panes especiales que constituían su principal mercancía de trueque con los pueblos del interior.

Descubrieron además el tallado de las piedras preciosas y el uso de algunos metales como el cobre y el oro. Todo ello, unido a su carácter pacífico y a un gran sentido humano, les ayudó a sentar las bases de una sociedad donde comer y beber dejó de ser una simple necesidad para convertirse en motivo de celebración y placer.

Mayas

Durante su peregrinar por el territorio mexicano, otomíes y nahoas confluyeron en el sur, donde se encontraron con un extraño pueblo que había emigrado desde las tierras circundantes al trópico de Cáncer: los mayas. Agricultores por excelencia, ya conocían el uso de la azada, la pala, las picas, las raspadoras, las azuelas y las cuchillas de arado. Su alimentación se basaba en el maíz y los frijoles, e incluía además vainilla, coco, nueces y cacao; contaban también con la caza de venados, jabalíes y liebres, así como de tórtolas, faisanes y muchas otras aves.

Para preparar la carne hacían un hoyo en la tierra, de un metro de profundidad por medio metro de diámetro; después de alisar bien sus paredes con barro, encendían en el fondo una fogata con leña seca y colocaban algunas piedras porosas encima. Transcurridas tres horas retiraban los rescoldos de la fogata, pero dejaban las piedras, con lo cual el hoyo quedaba convertido en un horno muy caliente. En ese momento tapizaban sus paredes con pencas de maguey y utilizaban sus puntas para envolver la carne que, ligeramente adobada, habían colocado sobre una parrilla. Finalmente, cubrían todo con una tapa de madera y ponían sobre ella más tierra y más leña para alimentar un fuego exterior. Al cabo de seis horas, apagaban el fuego, con lo cual la carne, después de ser salada, quedaba lista para llevarse a la mesa.

Como es natural, los mayas conocían también el pulque, pero gustaban más de una delicada bebida hecha a base de cacao y maíz. Era tanta la importancia que daban al cacao que utilizaban su grano como moneda para las transacciones comerciales.

El Imperio Maya alcanzó un esplendor inusitado y extendió su influencia hasta territorio centroamericano. Sin embargo, hacia el año 1400 de nuestra era desapareció por completo en situaciones que podríamos llamar extrañas y hasta misteriosas.

Aztecas

Mientras tanto, habían surgido nuevos pueblos a lo largo de la geografía mexicana, producto de la mezcla entre las tribus invasoras y los diversos clanes, castas, linajes y demás progenies que habitaban el país: los chichimecas, en las tierras que habían pertenecido a los otomíes; los toltecas, en la zona que perteneció a los nahoas; y los olmecas en las costas del Golfo de México. Pero fueron los chichimecas quienes, hacia el siglo X de nuestra era, y tras derrotar al Imperio Tolteca, lograron adueñarse de casi todo el territorio mexicano.

Precisamente en ésta época, un pueblo descendiente de los nahoas y que durante siglos había vivido aislado en la costa de Nayarit, inicia lo que sería el último gran movimiento migratorio antes de la Conquista. Los aztecas, llamados así por ser originarios de Aztlán, o mexicas, por adorar como principal deidad a México, emprendieron la marcha en dirección al Lago de Chapala y continuaron rumbo al Lago de Pátzcuaro para llegar finalmente, alrededor del año 1325 de nuestra era, al Lago de Texcoco. Aquí fundaron una ciudad a la que denominaron Tenochtitlán, en honor a su gran sacerdote Tenoch, que les había guiado exitosamente en su largo peregrinar.

Así se fue formando el México de hoy. Y ahora debes conocer con más detalles cuáles fueron las comidas típicas que estas culturas consolidadas en un país aportaron a la alimentación del mundo.

Las encontrarás en:
Productos mexicanos y su aportación a la gastronomía mundial
http://www.monografias.com/cgi-bin/jump.cgi?ID=162286

Leer más...

Paloma Torres nos cuenta acerca de otras virtudes del perejil

¿Notas que tus proyectos profesionales y personales se han quedado estancados? 
¿Cuándo entras en tu casa sientes que el ambiente está cargado y que las energías negativas te rondan? 
Sin duda necesitas llevar a cabo un ritual que limpie tu hogar y atraiga la buena suerte. 

Prueba el que te presentamos a continuación: 
Para hacer este ritual de limpieza de tu hogar necesitas tener a tu disposición azúcar, canela en polvo (los dos elementos atraen la buena suerte), hojas de perejil, un vaso de cristal liso por cada habitación que tenga tu casa y agua natural embotellada sin gas. 
Escoge un martes al mediodía para limpiar tu casa de las malas energías y empieza por llenar los vasos con agua hasta la mitad. 
Agrégales la canela y el azúcar y coloca en cada uno un poco de perejil. 
Distribúyelos por todas las habitaciones de la casa y déjalos durante una semana. 
Si con el paso de los días te das cuenta de que el perejil se pone feo muy rápidamente (puede deberse a las malas energías) cámbialo enseguida. 
Al cabo de los siete días debes acabar el ritual tirando el agua y el perejil al wáter y lavando los vasos. 
Si quieres puedes repetirlo la semana siguiente, también en martes. 

El perejil se encarga de absorber las malas energías, así que si no existen en tu casa el perejil se conservará intacto durante toda la semana.

Más información: Limpia con perejil tu casa
Web oficial de Paloma Torres: http://www.velaspaloma.com/

Leer más...

Salsa de ajo y perejil: sencilla pero sabrosa


Esta salsa, es adecuada para enriquecer el sabor de las distintas milanesas vegetarianas.

INGREDIENTES
1/2 taza de perejil picado
2 dientes de ajos picados
1/2 taza de galleta molida
2 cucharadas de aceite
1 cucharada de vinagre
sal, pimienta
caldo de verdura cantidad necesaria

PREPARACION
Se pone en un bol el perejil, los dientes de ajos, la galleta, el aceite y el vinagre.
Se mezcla todo y se condimenta a gusto.
Se le va agregando, de a poco, caldo hasta que la salsa tenga la consistencia de una crema espesa.

Fuente:http://www.solovegetales.com/

Leer más...

La comida de Semana Santa


En Semana Santa, y motivado por el impulso del cristianismo, se produce una de las transformaciones gastronómicas más interesantes del año. El proceso dura desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección y en ese período nuestras mesas se llenan de platos propios de la época.



Esta influencia se ha ido transformando y adaptando a los tiempos actuales pero todavía existe mucha inercia y mucho arraigo que podemos intentar enumerar. A los niños estas comidas les pueden resultar atractivas porque se salen un poco de la dinámica normal e incluso animo a empezar con los riquísimos postres e ir pasando poco a poco a otras comidas más elaboradas.

Las sopas de ajo. Propias del norte de España se sirven con pan duro que se va reblandeciendo en el plato. El huevo, con sus hebras, forma parte de esta rica sopa que está mejor si está bien condimentadas con pimentón

Potaje de vigilia. Este plato se realiza con bacalao en salazón. La carne en esta época estaba prohibida y eso fomentaba la utilización de otros alimentos. El pescado se convirtió en uno de los grandes protagonistas. Muy completa porque incluye espinacas, huevo y garbanzos

Huevos de pascua. Son de chocolate preferiblemente decorado (hermosa característica desarrollada por los pasteleros). Entre las posibles explicaciones de su origen está la de asociar el huevo a la fertilidad. Como la Pascua coincide con la estación de la primavera, que está llena de fertilidad, se ha convertido en un símbolo en toda Europa

Las torrijas. Sin duda uno de mis platos favoritos y que admite múltiples combinaciones para lo sencillote que puede llegar a ser. Mi abuela se levantaba a hacer torrijas en Semana Santa, utilizaba un pan macerado que empapaba en leche y huevo y freía con cuidado en abundante aceite caliente. Después les echaba canela o azúcar. Hay versiones que las cocinan bañándolas con vino

Monas de Pascua. Alimento típico del noreste español: Aragón, Valencia, Cataluña, Murcia. Es una torta o bollo que simboliza que la Cuaresma y sus abstinencias se han acabado. Tiene la tradición de que el padrino regala la mona a su ahijado el Domingo de Pascua. Estoy seguro de que nuestra compañera Miriam nos puede comentar mucho más

Espero que disfrutes de la Semana Santa y de su gastronomía y no dudes en comentarnos otros platos típicos de estas fiestas.
Leer más...

Qué comer cuando hace calor


Llega el verano y Tucumán arde. El aire acondicionado transpira todo el día. Los pies parecen derretirse sobre las veredas. Cuando la térmica ronda los 40º, conviene dejar los fideos con salsa y anotar estas recetas sugeridas por los nutricionistas Francisco Gelatti y Tamara Petrella, consultados por LA GACETA.


El desayuno. Ingerir algo frío e hidratante es la mejor opción. Un licuado o un jugo de frutas, acompañado con dos tostadas con mermelada y queso crema light, es una buena elección. Otra posibilidad es un yogur con cereales, que aporta mucha energía, con vitaminas y minerales. Si se opta por una infusión, lo mejor es que esté tibia.

El almuerzo. Sí, a los platos frescos. No, a las comidas muy elaboradas. A la hora del almuerzo, los especialistas recomiendan una ensalada, ya que resulta liviana, nutritiva y contiene mucho líquido. Puede contener hojas verdes, acompañadas de zanahoria rallada, granos de choclo, tomate y claras de huevo.

A la hora de comer carne en un día de mucha temperatura, lo mejor es el pescado. La merluza es rica, muy nutritiva y se digiere rápido. La segunda opción es pollo, siempre que no esté muy caliente. A las carnes rojas, en cambio, es mejor dejarlas de lado. Un buen plato podría ser un filet de pescado o de pollo sin piel a la plancha, complementada con una ensalada. Mientras más colores posea, mejor.

La cena. El salpicón de ave con verduras es un buen plato de verano. Puede ir acompañado con algo de mayonesa, siempre que sea de bajas calorías. La tarta es otra opción, preferentemente sin la pascualina de arriba. Puede estar rellena con brócoli, choclo, una porción de jamón cocido, acelga o pollo. Los tomates rellenos con arroz y atún son otra posibilidad. Mejor aún si se les agrega arvejas o zanahoria rallada.

El postre. La enslada de frutas es la mejor elección, ya que posee mucho líquido y no sobrecarga el sistema digestivo. Conviene aprovechar las frutas de estación, como sandía, uvas, duraznos y melón. La gelatina con trozos de diferentes frutos también es conveniente. Otras opciones válidas son los yogures o los flanes, siempre que sean dietéticos
Leer más...

Vida sana: Las cerezas- Propiedades


Es considerada una buena fuente de vitamina C y bioflavonoides, lo que la convierte ya de por sí en un excelente antioxidante. Pero lo que realmente la distingue como un alimento protector contra el cáncer es su contenido de ácido elágico, una sustancia que inhibe la reproducción de células cancerígenas.


Las cerezas negras contienen más hierro, magnesio y potasio que las otras variedades más claras, pero todas son una buena fuente de silicio y de provitamina A (beta-caroteno).

El consumo diario de cerezas ayuda a reducir los niveles sanguíneos de ácido úrico, lo que puede evitar la gota.

Consumir la pulpa o el zumo del pequeño fruto perteneciente a la familia de los melocotones puede resultar de gran beneficio para la salud de las personas, especialmente de las que están afectadas por la artritis. A través de tratamientos específicos puede resultar un importante antioxidante y puede ser utilizada para retrasar el envejecimiento

Con una pulpa sabrosa, jugosa y refrescante, la cereza es uno de los frutos que tuvo su origen en Asia Menor y es la pariente menor de una familia (Prunus) de sabrosas frutas de hueso grande y pulpa carnosa, como el melocotón, el albaricoque y la ciruela.

Como muchas otras frutas que ofrece la sabia naturaleza para sus habitantes, la cereza también contiene importantes propiedades curativas, entre ellas el efecto analgésico es el más característico.

Pero no a todas las personas le causa los mismos efectos o tienen la misma respuesta. Algunos aprecian un alivio en pocos días, en cambio otras no notan nada hasta que no han pasado tres o cuatro semanas consumiéndolas regularmente.

Los pacientes que más pueden beneficiarse de las cerezas son los que sufren un exceso de ácido úrico que inflama y deforma las articulaciones. Este tipo de artritis, afecta principalmente a personas mayores y cuyos hígados, en determinadas circunstancias (exceso de carne en la alimentación, por ejemplo), generan demasiado ácido úrico y no son capaces de eliminarlo.

Que las cerezas ayudan a eliminar el ácido úrico es sabido desde hace siglos por los nutricionistas, o que le ha proporcionado un prestigio como alimento depurativo. El gran botánico sueco Linneo se curaba sus ataques de ácido úrico con cerezas.

La dosis que resulta eficaz quedó registrada en un estudio de 1950: comer entre 15 y 25 cerezas diarias o beber su zumo reduce los niveles de ácido úrico en la sangre y previene eficazmente los ataques. Desde entonces se han publicado muchos estudios que ratifican la eficacia del tratamiento.

La fibra y el potasio (210 mg por cada 100 g) de las cerezas favorecen la circulación intestinal y la eliminación de líquidos, lo que asegura el drenaje del sistema urinario y digestivo. Por la misma razón previenen la formación de cálculos renales y biliares.

La capacidad depurativa de las cerezas justifica que se utilicen para efectuar curas desintoxicantes. Estas pueden ser más o menos rigurosas: desde una minicura que consiste en desayunar únicamente cerezas (empieza con 100 gr. y día a día se aumenta la ración hasta 500 gr, en tres tomas a lo largo de la mañana), hasta una cura exclusiva, que consiste en comer sólo cerezas durante tres o cuatro días, a razón de dos o más kilos diarios.

El rojo intenso de las cerezas les confiere un aspecto atractivo y además es responsable de algunos de sus muchos efectos saludables.

Esa colorida intensidad se debe a las antocianinas, unos flavonoides de alto poder antioxidante, que en ellas se encuentra en más concentración que en ninguna otra fruta, con 25 mg por cada 100 g.

Las antocianinas de las cerezas son capaces de inhibir las ciclooxigenasas -acción que define su poder antioxidante- con más eficacia que la vitamina E.


También el zumo de cerezas contiene poderosas virtudes antioxidantes y antienvejecimiento, porque tiene 10 veces más melatonina que la fruta entera.

La melatonina es una hormona segregada por la glándula pineal durante la noche, que está implicada en la regulación del sueño y la temperatura corporal. También es un potente antioxidante y algunos expertos consideran que, tomada en forma de suplemento, es la sustancia más eficaz que existe para retrasar el envejecimiento.

Consumir cerezas puede ser una manera de obtener una dosis extra de melatonina, sin riesgos, sobre todo en el zumo.

Variedad de usos

Como hemos visto, las cerezas previenen y alivian los síntomas de la artritis y los reumatismos en general, porque disminuyen los niveles de ácido úrico en la sangre, pero sus beneficios para la salud no acaban aquí. Esa fruta, además, resulta beneficiosa para muchas otras dolencias.

Como aportan pocas calorías (59 por cada 100g), fibra saciante y agentes diuréticos, resultan recomendables para las personas que deseen adelgazar.

Los enfermos de arteriosclerosis se benefician de sus acciones antioxidantes y depurativa.

Las virtudes diuréticas y laxantes de las cerezas favorecen a las personas con estreñimiento o tendencia a retener líquidos.

Su hierro (0,4 mg/100 g) las hace efectivas para las personas con anemia.

Se recomienda también su consumo en caso de hipertensión y en los enfermos cardiacos y renales. Para los cólicos de riñón pueden prepararse tisanas con los rabos de cereza que se toman antes de cada comida.

Ensalada de cerezas con espinacas frescas

12 hojas grandes de espinacas tiernas 400 grs. de cerezas 350 grs. de requesón 2 manzanas rojas 200 grs. de maíz dulce cocido 50 grs. de brotes de alfalfa 2 cucharadas de cebollino picado Aceite de sésamo.

Se lavan las hojas de espinacas y se cortan a tiras gruesas. A las manzanas, se les extrae el corazón y sin pelarlas, se cuartean a trozos medianos. Con la ayuda de un deshuesador se extraen los huesos a las cerezas procurando que éstas queden enteras. Se mezclan todos estos ingredientes junto con la alfalfa y el maíz. Se ponen en una ensaladera amplia. Se condimenta con un chorrito de aceite de sésamo.

Por último, se desmenuza el requesón con los dedos, se añade sobre la ensalada y se espolvorea con el cebollino picado.


En la cocina es útil y decorativa

Por su jugosidad y llamativo color, las cerezas son excelentes para todo tipo de preparados, porque aportan frescura y alegría a cualquier plato en el que estén presentes y son, además, un recurso decorativo y útil en la cocina.

Las variedades más dulces son ideales para tomarlas al natural, como fruta de sobremesa, pues pierden gran parte de su sabor si son cocidas. Esta variedad también es muy apropiada para ensaladas estivales o para la preparación de coloridas macedonias. Con las más neutras, se pueden elaborar tartas, mausses y sorbetes de sabores suaves y refrescantes.

Las más ácidas, como las guindas, resultan adecuadas para cocinar, preparar salsas y para la elaboración de conservas y mermeladas.

Esta fruta combina muy bien con especias dulces, como la canela, la vainilla o el clavo de olor, y también con los cítricos en general.

Combinada con chocolate es una delicia, como queda demostrado en el clásico pastel alemán selva negra. En la cocina vegetariana se pueden preparar también exquisitas recetas, con un singular toque agridulce, simplemente guisando con cebolla, cerezas, pasas y buen vinagre
fuente : http://www.alimentacion-sana.com.a/
Leer más...

Archivo del blog

COMPLEJO CULTURAL GALATRO